por Bethsabé Huamán
En ocasión de conmemorarse el 25 de noviembre como el Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia la Mujer, me parece importante recordar a la prensa y al periodismo en general, formas conscientes y serias de abordar los casos de violencia que se viven día a día en nuestro país, para evitar el sensacionalismo y la re-victimización.
Van estos puntos a considerar para quienes estén interesados en aportar con su granito de arena a erradicar la violencia hacia nuestras hermanas, madres, hijas, parejas, amigas, mujeres de nuestra patria y del mundo.
En todas las noticias que elabore sobre violencia sexual incluya información clave: cómo denunciar, rutas de atención, centros de ayuda.
Siempre que haya pruebas de su culpabilidad, identifique al agresor, póngalo en evidencia, de esta manera recibirá la sanción social que merece y otras mujeres estarán advertidas de su proceder.
Proteja a la víctima, es importante proteger su identidad, en la mayoría de casos es mejor no identificarla; solicite autorización para difundir información personal sobre ella.
Nunca está de más señalar cuáles pueden ser las actitudes o situaciones que ponen en riesgo a la mujer en una relación violenta para ayudarla a tomar conciencia.
No informe únicamente de agresiones sino también de leyes contra maltratos para
evitar ofrecer una imagen de impunidad y de falta de respuesta oficial. En ese sentido, se debe propiciar el seguimiento sobre la noticia e informar de las sanciones respectivas o demandar que las sanciones se cumplan.
SIGUE LEYENDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario